Powered By Blogger

miércoles, 11 de agosto de 2010

EL ABORTO Y LA EDUCACION MEDICA EN MEXICO

La educación medica en México tiene deficiencias importantes en el terreno de la salud sexual y reproductiva, y ofrece a los estudiantes pocos elementos para el reconocimiento del aborto como un problema relevante de la practica profesional de la medicina .La educación medica carece de opciones para la capacitación clínica de los futuros médicos en modelos para la atención integral del aborto, que incluyen el uso de tecnologías seguras y eficaces, y una gama de servicios para responder a las necesidades de las mujeres. Estas limitaciones tienen especial relevancia en países como México, donde el aborto inseguro sigue siendo un importante problema de salud publica. Además, el marco legal del aborto ha empezado a cambiar en la década presente, por lo que la búsqueda de alternativas para incorporar un enfoque amplio sobre el aborto en los programas de las escuelas de medicina es una tarea que no se puede postergar.
Aplicar el enfoque de la SSR (salud sexual y reproductiva) supone considerar los determinantes socioeconómicos y culturales de la salud; reconocer los factores que limitan la autonomía de las mujeres y promover la equidad de genero; construir derechos sexuales y reproductivos; superar los problemas logísticos que dificultan la operación de los servicios y formar personal con capacidad para transformarlos.
LEYES SOBRE EL ABORTO EN MEXICO
El debate sobre el aborto en México ha sido obstaculizado por la iglesia católica y otros grupos conservadores como el Comité Nacional Pro-Vida y el Partido Acción Nacional que han propiciado la confusión y el amarillismo sobre el tema. Salvo en la capital del país, las leyes sobre el aborto en México son restrictivas y la mayoría de las legislaciones estatales carece de procedimientos precisos para darles cumplimiento, lo que supone un importante obstáculo para garantizar el acceso de las mujeres al aborto en casos de violación o cualquier otra circunstancia amparada por las leyes. Los hospitales públicos que ofrecen servicios de aborto son pocos y se concentran mayormente en el Distrito Federal. Además, las mujeres en general desconocen las leyes y el proceso para autorizar los abortos suele ser complicado, debido al burocratismo de los servicios legales y médicos responsables, es común que la autorización se obtenga cuando el embarazo sobrepasó el primer trimestre y en esos casos la mayoría de los médicos se rehúsa a practicar abortos.
La prohibición legal del aborto nunca ha impedido su práctica clandestina, cuyas consecuencias adversas afectan sobre todo a las mujeres de los sectores pobres, que carecen de recursos económicos e interrumpen sus embarazos bajo condiciones de inseguridad. Por ello, uno de los propósitos de la despenalización del aborto es “eliminar la injusticia social que genera la ilegalidad y atenuar los costos humanos, económicos y sanitarios concomitantes”.
Una primera reforma para liberar las leyes sobre el aborto en México tuvo lugar en el D.F. en 2000. Con esta reforma se ampliaron las causales para el aborto legal, incluyendo, además del embarazo resultado de violación, vigente en todo el país, indicaciones que existían en otros estados: riesgo para la salud de la mujer, malformaciones fetales e inseminación artificial no consentida.
En 2007, se aprobó una reforma que despenalizo el aborto en la Ciudad de México.
El decreto de ley establece que el aborto se permite a solicitud de la mujer hasta las 12 semanas del embarazo y lo autoriza después de ese plazo en casos de violación,
grave riesgo para la salud o la vida de la mujer, y malformaciones genéticas o congénitas severas. Los servicios pueden ofrecerse en unidades de los sectores público, social y privado, por ginecólogos-obstetras o cirujanos generales. La ley ordena a la Secretaria de Salud (SSA) del Distrito Federal proporcionar en sus hospitales servicios de aborto, seguros y gratuitos, para las mujeres residentes en la entidad, así como garantizar el acceso a la anticoncepción para prevenir los embarazos no deseados. La despenalización del aborto en el Distrito Federal responde a la necesidad de abatir la alta incidencia de daños ocasionados por el aborto inseguro. En 2005, la razón de mortalidad materna en el país fue de 63.3 muertes por 100000 nacidos vivos.

CONCLUSION
La formación de personal capacitado para atender las necesidades de SSR (salud sexual y reproductiva) de la población mexicana debe recibir mayor atención en las escuelas de medicina, ya que el éxito de los programas institucionales en esta área no depende solo de contar con mayores recursos financieros o con una mayor infraestructura de servicios. La despenalización del aborto en el Distrito Federal representa un importante desafío para los servicios de salud y las de lograr cabalmente sus propósitos dependerán en buena medida de contar con médicos dispuestos a ofrecer a las mujeres servicios legales y seguros. Por ello, corresponde a los médicos promover un debate limpio sobre sus responsabilidades frente a la interrupción del embarazo al interior de las escuelas de medicina, los servicios de salud y las asociaciones medicas.

REFERENCIA
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx

LA PERCEPCION MUSICAL NO CONSCIENTE EN LA EDUCACION MUSICAL NO FORMAL PARA NIÑOS

La educación musical en la cuidad de Manizales, ha mostrado un crecimiento importante en la última década, fruto de un auge en el interés cultural, gracias a los aportes de diferentes proyectos culturales musicales: departamentales, municipales y académicos. Esto a reflejado una alta demanda por acceder al programa Curso Básico de la Universidad de Caldas, donde se ofrece a niños, jóvenes y adultos, formación en gramática musical, coro, instrumento y practica de conjunto; y de igual manera al programa de Pregrado en Licencia en Música.
Se buscaba realizar una formación más integral en cuanto a los procesos fisiológicos, psicológicos, cognitivos que intervienen en el desarrollo de habilidades musicales.
El siglo XX, presento grandes avances en la educaron musical. Fue denominado por algunos como “El siglo de los grandes métodos”, estos métodos incluyeron en su mayoría dos grandes campos de formación musical: la expresión y la percepción. La primera, abarca la práctica vocal, la práctica instrumental y el movimiento. La segunda “implica la sensibilización en cuanto al mundo sonoro…buscando que el alumno identifique, diferencie y describa lo que oye”
Se realizo una investigación con niños de 7 anos que inician su formación musical, se tomo como base la aplicación de método “Desarrollo del Intelecto Musical” sistema creado por Valeri Brainin que centra su atención en el desarrollo de: el oído musical absoluto, desarrollo de la percepción musical en general, desarrollo de la memoria musical, desarrollo que lleven a la composición individual. El presente estudio tiene como objetivo “Desarrollar la percepción musical consciente “, se trabajo en una adecuada audición, selección, organización, integración e interpretación de cada uno de los elementos musicales, involucrados en las variables oído relativo, ritmo y orientación espacio musical. Este proceso se logro mediante la integración paulatina de elementos musicales desde los mas sencillo realizando un análisis de sus componentes; buscando siempre oír, entender, y reproducir los estímulos sonoros musicales recibidos, se realizaban actividades individuales, evaluando el nivel de certeza de cada niño.

CONCLUSION
En el presente estudio se concluyo que la aplicación del método Brainin, favorece el desarrollo de la percepción musical consciente, ya que plantea mecanismos claros y eficaces para lograr oír, entender y reproducir diferentes estímulos sonoros que hacen parte de la estructura melódico-rítmica de la música occidental

REFERENCIA
El Artista: Revista de Investigaciones en Música y Artes Plásticas Universidad de Pamplona

LA GESTION ESCOLAR EN CLAVE POLITICA UNA MIRADA POR LA SITUACION EN ARGENTINA

Se trata de aproximarnos a lo que ocurre en el interior de las escuelas, en sus vidas cotidianas con una mirada que comprende tanto los factores que inciden en la gestión desde afuera de las escuelas, como la propia acción dentro de la institución escolar. La idea es comprender los significados particulares de la gestión de la escuela, tanto como los factores sociales que los engendran y sostienen. El análisis que propone este trabajo, será ubicar a la gestión escolar en el punto de encuentro entre las líneas de política educativa de las administraciones y las concreciones de la actividad escolar y a la Dirección como el núcleo duro de la gestión, como articulador, negociador e interlocutor entre la administración central y la escuela.
REFORMA EN ARGENTINA, PROPUESTA REFORMISTA EN RELACION CON LA GESTION ESCOLAR.
Un tibio interés por los temas organizacionales surgió en Argentina en la década del ’60 de la mano de las propuestas desarrollistas, las cuales veían a la educación como
El motor del desarrollo social y económico. Esa se reconoce como “teoría del capital humano” que sintéticamente predicaba que una mayor inversión en educación produciría mayor rentabilidad, la lógica desde la cual se pensaba a la educación era fundamentalmente económica, de relación costo-beneficio, es decir, el retorno de la inversión seria mayor que el costo de educar a los alumnos, ya que la mano de obra cualificada aportaría al desarrollo económico del país haciendo rentable la inversión. La planificación educativa se aplico a nivel de ministerios, programas nacionales, etc., sobrevino la critica y el escepticismo. Las argumentaciones desarrollistas fueron perdiendo terreno entre los pedagogos, las sucesivas dictaduras y las políticas económicas a favor de los grupos de poder hegemónicos volvieron a confirmar que la educación no podía reducirse a una ecuación lineal y de tipo técnico sino claramente a decisiones de orden político vinculadas a “un modelo de país”. La preocupación por la gestión y administración educativa en la década del ’90 resurgió con un fuerte tono economicista, característico de las políticas neoliberales y de sus programas de reforma educativa. Es importante enmarcar esta reaparición, ya que las diferencias contextuales entre los ’60 y los ’90 nos muestran un nuevo orden mundial. En los discursos de la época se estimulo la confusión de sentidos entre las instituciones públicas, las empresas y las organizaciones sociales. Las empresas comenzaron a asumir tareas propias del Estado, de modo que la lógica de su funcionamiento fue sustituyendo a la lógica del sector publico, lo que fue equivalente a dejar al Estado en manos de los grandes grupos económicos privados, se paso de concebir al Estado como espacio de negociación, de lucha política, donde las distintas fuerzas sociales podían participar del juego democrático que ello implicaba; en un estado garante del derecho ciudadano de participar, de gobernar, de protestar; a una concepción de Estado ineficiente e ineficaz en la provisión de servicios que por ello debía ceder el “monopolio” de dichos servicios (ya no derechos ciudadanos) a otras entidades que lo resolverían con eficacia. Es así que la primicia del pensamiento neoliberal involucro una inversión de términos en relación con el Estado. De una altísima confianza en el sector publico representado, se paso a una posición donde todo lo negativo era atribuido a el y todo lo positivo al sector privado, los procesos de reforma estatal iniciados en la década de los ’90 implicaron un cambio en el rol asignado al Estado, este dejó de ser quien se ocupaba de los asuntos
Públicos, en tanto derechos ciudadanos, apareciendo como un gestor homologo a análogo a cualquier otro gestor que ofrece servicios de “consumo” a sus clientes.
LA REFORMA EDUCATIVA Y LA GESTION ESCOLAR
La descentralización administrativa estuvo acompañada por una concentración en la determinación de políticas, no solo a nivel nacional, sino con intervención indirecta sobre las jurisdicciones. En el marco de estas reformas, una escuela autónoma era aquella que tenía mayor libertad de acción, organización y gestión. Se libero a la gestión escolar de la responsabilidad del Estado y aumento la responsabilidad de los actores (individualidad) en mejorar la eficiencia Institucional. Se trato de una propuesta de autonomía definida por la ausencia de gobierno, por consiguiente, si los resultados esperados no se producen, entonces hay que buscar los problemas en la eficiencia de la gestión. De esta forma se avanzo sobre una privatización encubierta, al hacer desaparecer al Estado en responsabilidad con lo público, por lo común.
La educación tenía un rol protagónico en el desarrollo económico, en un contexto en el cual la equidad y la calidad en términos de eficacia, eficiencia y racionalidad, sustituían a la igualdad y a la justicia. El director estaba llamado a ser un gerente cuyo criterio privilegiado para la toma de decisiones seria el de eficacia, entendida en términos economicistas. En esa propuesta, el director asumía una posición contradictoria y tensionante que lo colocaba como educador a preocuparse por la búsqueda de objetivos educativos (la mayor parte difíciles de medir y cuantificar, largos en tiempo) y como gerente, a cumplir con las pautas eficientistas emanadas de los órganos superiores del sistema. Desde la lógica mercantil, la sociedad es equiparable al mercado y la función de la escuela es de producción de los recursos humanos necesarios según la demanda, la educación se propone como un servicio, y como tal supone la existencia de un cliente del otro lado de un mostrador; cuando esto ocurre, la educación deja de ser un derecho para constituirse en un bien de consumo, los consumidores, cada vez mas exigentes aparecen como clientes regulando con sus opciones la oferta del mercado. Desde esta perspectiva, una buena gestión buscaría los mecanismos adecuados para una escuela que definiría a la calidad de enseñanza orientada a la escuela y en términos de productos obtenidos con la mejor relación, economía y tiempo.
La experiencia docente era subestimada, al no saber que hacer con lo nuevo se les planteaba la contradicción entre sus haberes y las exigencias externas, en muchos casos con la consecuencia de quiebres en la autoestima profesional.
Al finalizar la década del ’90 Argentina demostró en forma descarnada las consecuencias de las políticas neoliberales: el desempleo y la pobreza alcanzaron sus niveles históricos mas altos, la corrupción de los funcionarios y los políticos fue ventilada por los medios de comunicación mostrando la impunidad de la cual ellos gozaban, el descrédito por las instituciones y por los partidos políticos gano la ciudadanía, en términos generales y como una muy apretada síntesis se puede afirmar que la reforma educativa dejo un sistema fracturado y fragmentado, dejo un saldo económico negativo (de deuda externa).

CONCLUSION
La escuela arranca siempre de una situación de desigualdad o al menos con relación a edad, jerarquía y conocimiento. Los alumnos tienen que identificarse a si mismos en su condición desigual respecto de los adultos, los profesores o el conocimiento mismo antes de organizarse para reclamar su parte, lo cual ocurre siempre en diferentes modos. La escuela es por esto política en su dimensión interna, la escuela es también política desde su dimensión externa, pues dota a los individuos que la integran de una identidad que los constituye en sujetos (los sujeta a la norma, los hace sabedores, conocedores, conscientes de la distribución socialmente operada), les muestra de que derechos son acreedores, pero al mismo tiempo también cuales son aquellos que se les niegan o en que aspectos no se les reconoce: los enfrenta a las necesidades de igualdad y libertad. Al hacer todo eso les sugiere la posibilidad de integrar el espacio público, y en consecuencia, de que los limites del mismo se vean desplazados por su intervención.

REFERENCIA
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalic.uaemex.mx